martes, 9 de julio de 2019

1ra. Etapa : Museo Histórico Nacional del Cabildo

Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo

 Ex Cabildo de Buenos Aires, Bolívar 65, Av. de Mayo 520 - 550, H. Yrigoyen 501

Arq. Andrés Blanqui, proyecto 1725 - 1751
Arq. Pedro Benoit, remodelación 1879
Arq. Mario Buschiazzo, restauración 1940

Monumento Histórico Nacional desde 1933.

Constituyó el órgano municipal deliberativo. En Buenos Aires funcionó primero dentro del Fuerte, luego en el solar asignado por Juan de Garay, en 1725 se encomendó al arq. Blanqui el nuevo proyecto, quien rompió con su precedente de planta claustral, constituyendo un volúmen de dos plantas y torre central, con un desarrollo de 60m de fachada, con doble arquería de frente y en el centro un pórtico de dos arcos superpuestos con un balcón corrido. Albergaba en su planta baja una capilla y despachos para los capitulares. En la planta alta, la Sala de Sesiones y otras dependencias. El edificio se terminó en 1751 y la torre en 1764, construida por el arq. Rocha, donde se instaló un año después el primer reloj.


En 1767 se adquirió un fondo de parcela para formar un patio posterior destinado a la cárcel de hombres.
 En 1879 el arq. Benoit se hace cargo de su remodelación  con un estilo italianizante. Se adicionaron balaustres, columnas, esculturas fisos y una cúpula azulejada. En el interior las salas fueron decoradas.

En 1889 el intendente Marcelo T. de Alvear decide abrir una avenida. Con la apertura de la Av. de Mayo, se demuele un tercio del edificio y de la torre. Así se adaptó el Cabildo como sede de los Tribunales de Justicia.
Vista desde el Subte hacia la Plaza de Mayo por A. de Mayo. 


En 1931 con la apertura de la Diagonal Sur, es otro tercio que se demuele en el otro extremo; recuperando así su simetría y queda con sólo cinco de sus arcos originales pero sin su torre.



La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos que funcionó en el primer piso desde 1938, le encarga a los arquitectos Martín Noel, Mario Buschiazzo y Antonio Vaquer la restitución de la Sala Capitular y sus dependencias dando al conjunto el aspecto que ofrecía en la época colonial, reconstruyendo la torre, recuperando los tejados a dos aguas, rehaciendo la carpintería y herrería según los referentes de fines del siglo XVIII.


 En su patio descubierto, que comunica la Av. de Mayo con la Diagonal Sur se encuentra  un aljibe de estilo barroco americano, pertenecía a la casa donde vivió Manuel Belgrano.







El 12 de octubre de 1940 el presidente de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Dr. Ricardo Levene, expresó:"...la restauración del Cabildo señala una nueva época en la misión patriótica de custodiar el patrimonio material y moral de la nacionalidad. Henchida de promesas para el ideal y de estímulos para la acción es la tarea de conservar la permanencia de bienes y la tradición viva que continúa en el presente."




No hay comentarios.:

Publicar un comentario