viernes, 19 de julio de 2019

1ra. Etapa : Basílica Nuestra Señora del Pilar

                            Basílica Nuestra Señora del Pilar


Calle Junín 1898 / 1904, Recoleta

Nació como templo de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza y Convento de la Recolección Franciscana de San Pedro de Alcántara (1715).
Ubicada en las afueras de la ciudad era la suerte número cinco del reparto de quintas hecho por Juan de Garay. Estaba en posesión de Juan de Narbona cuando éste se las dona a los frailes recoletos, siendo ésta una rama de los religiosos franciscanos fundada en el siglo XVI por Pedro de Alcántara.

La Iglesia fue consagrada en 1734.
En 1720 el arq. A. Blanqui fue quien dirigió la construcción y a su vez la del convento.







La fachada responde al estilo barroco simple vigente en su época.
Con dos pilastras toscanas pareadas por lado con dos nichos superpuestos en las calles intermedias. Contrucción de ladrillo revocado, blanqueado a la cal. 

Detaca la espadaña coronada por un reloj esférico de origen inglés, mayólicas en sus zócalos, azulejos del s. XIX que recubren el chapitel de su torre. 

Posee una sola torre del lado izquierdo que remata con un chapitel en forma de campana.





















Casa parroquial




Casa parroquial

Después de la expulsión de la congregación debido a la reforma religiosa impuesta en 1822 por el gobernador Martín Rodríguez y su ministro Rivadavia, se disolvió el convento. En la huerta se estableció el primer cementerio de la ciudad.
En 1857 el convento fue transformado en Asilo de Mendigos. En a década del 80 del s. XX, se refuncionalizó como Centro Cultural con el aporte de los arquitectos: C.Testa y J. Bedel según la iniciativa que habían propuesto en 1945 los arqs.  Buschiazzo y Millé.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario