lunes, 29 de julio de 2019

1ra. Etapa : Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco, Convento de Santa Úrsula y las once mil Vírgenes y Capilla de San Roque

Alsina y Defensa

En el acto de la fundación de la ciudad por Juan de Garay, asitieron los religosos francscanos Juan de Rivadeneira y Antonio Diáz Picón. Se les asignó a dicha comunidad franciscana la manzana N°132. Los frailes entre 1587 y 1602 edificaron la pimera Iglesia en el lugar que hoy ocupa la capillla de San Roque.
En 1726 se construye la que luego diseña A. Blanqui y en 1754 se bendijo el templo bajo el título de la Inmaculada Concepción patrona de la orden.

Actuó como segundo ayudante de Blanqui, el maestro alarfe fray Vicente Muñoz, como autor de las bóvedas del edificio y también el director de la actual capilla de San Roque.










En1783 fue bendecida por el obispo diocesano fray Sebastián Malvar y pinto de la orden franciscana.
a fines de 1807 se derrumbó la fachada con sus torres. El arq. español Tomás Toribio diseñó la nueva fachada levantada por Francisco Cañete. La traza era de estilo neoclásico.

En 1907 y 1911 fue modificada por el arq. Ernesto Sackmann dejando atrás el estilo colonial para responder a la tendencia neobarroca.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario