lunes, 29 de julio de 2019

1ra. Etapa : Casa de Liniers

Casa de Liniers hoy Espacio Virrey Liniers

Venezuela 469
De la casa original sólo se mantuvo el frente y algunos muros fueron conservados de la arq. colonialde fines del s. XVIII. En 1984 se restauró y el resultado fue una vivienda austera de paredes blancas, techos de tejas, pisos de ladrillos y aberturas con arcos rebajados.









Esta casa fue adquirida en 1806 a Diego Álvarez de Baragaña por el español Martín Simón de Sarratea quie tenía la representación del Virreinato del Río de la Plata para la comercialización de los productos que llegaban de la ruta que unía Manila, en Filipinas, con Acapulco, en Nueva España. Por eso la propiedad fue adecuada para el comercio.En 1808, Santiago de Liniers, casado en segundas nupcias con Martina Sarratea y designado virrey de Buenos Aires, abraza la causa contrarrevolucionaria en Córdoba, Los hijos de Sarratea se manifiestan en apoyo del movimiento juntista nacido en mayo de 1810. Después del fallecimiento de Sarratea, los hijos y yerno continuarán con las actividades comerciales y finalmente para 1833 se resuleve el tema sucesorio. los hijos de Santiago de Liniers que viven en España, confiarán la representación de sus intereses en la testamentaria a Juan Bautista de Estrada, abuelo paterno de Ángel Estrada Perichón.
No  podemos dejar de mencionar que en 1830 se comienzan a vender las propiedades y es José J. Larramendi, el esposo de Petrona de Sarratea, quien compra las casas de las calles Venezuela y Bolívar. La pareja legarán las casa a una de sus sobrinas, Martina Monasterio y a su hija Tomasa Biedma de Monasterio. Esta última contrajo enlace con Ángel Estrada Perichón, bisnieto de Santiago de Liniers y fundador de la primera editorial escolar en el país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario