Virreinato del Río de la Plata
"...no hay uno que no se asombre de la transformación de Buenos Aires, casi de repente..."
Marino español Juan Francisco Aguirre, 1783
Hacia 1778 Pedro Antonio de nCevallos cortés y Calderón, se dirige hacia el Río de la Plata después de finalizar su expedición por las costas brasileñas y Montevideo. LLega a Buenos Aires donde por Real Orden de Carlos III crea el virreinato del Río de la Plata, siendo él su primer virrey.
En 1778 asume en forma permanente el gobierno de Juan José de Vértiz y Salcedo quien dejará una obra verdaderamente importante durante los cinco años de mandato.
Ordena la nivelación y el empedrado de las calles céntricas y la primera cuadra en empedrarse fue la de Bolívar entre Alsina y Victoria.
Organiza el primer servicio de limpieza urbano.
Recibe el apodo de "Virrey de las luminarias" al instalar 100 faroles con velas de sebo.
A partir de 1780 la población fue controlada en lo que respecta a su salud por el Tribunal de Protomedicato. Dio origen al Hospital de Padres y Mendigos, la Casa de Corrección de Mujeresy la Casa de Expósitos para resolver la cuestión de los niños abandonados.
Con respecto a la educación crea el Real Convictorio Carolino, una institución que no dependerá de la Iglesia. En 1783 inaugura el Real Colegio de San Carlos que desde 1863 será el Colegio Nacional de Buenos Aires.
En 1785 ordena la construcción de las Casas Redituantes en la esquina de Perú y Moreno. A cargo del arq. José Custodio Sáa Faria
Con respecto a la educación crea el Real Convictorio Carolino, una institución que no dependerá de la Iglesia. En 1783 inaugura el Real Colegio de San Carlos que desde 1863 será el Colegio Nacional de Buenos Aires.
En 1785 ordena la construcción de las Casas Redituantes en la esquina de Perú y Moreno. A cargo del arq. José Custodio Sáa Faria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario