martes, 13 de agosto de 2019

1ra. Etapa : Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista


Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX, la Iglesia fue modificada, cuenta con el agregado de dos torres y la transformación de la fachada por el arq. uruguayo Manuel Joaquín Belgrano, con un estilo ecléctico románico, destruyendo el imafronte original. No olvidemos que desde 1862 son los padres bayoneses que se encargan del templo.










Se atribuye a Isidro Lorea, la construcción de la planta, precedida por el nartex, de cruz latina y una sola nave con presbiterio rectangular y crucero de brazos poco acusados.

Los contrafuertes forman tres nichos por lado que cobijan los retablos.
La cubierta de cañón corrido se extiende hasta el tramo del presbiterio apoyando en lunetos con ventanas y en arcos formeros sobre las pilastras.
Sobre el crucero  se eleva la cúpula en segmento de esfera exornada con una cruz con resplandores en su dovela central. Decoran los muros laterales, pilastras dóricas pareadas.El coro de las monjas y el antecoro conforman dos amplios salones paraelos, el primero es un antiguo ámbito claustral, perpendicular al presbiterio, desde donde la comunidad asistía a los oficios sin tener contacto con la feligesía. 
En el muro opuesto se abren dos ventanas.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario