Iglesia de Nuestra Señora de Belén
Parroquia de San Pedro González Telmo
Humberto I° 340
Andrés Blanqui, Antonio Masella, José Schmidt, arquitectos.
En 1734 después de consagrado el Templo de San Ignacio, sae funda otro instituto jesuita al sur de la ciudad, en los altos de San Pero, para llegar había que cruzarel viejo arroyo Tercero del Sur, límite virtual entra la ciudad y el arrabal.
El colegio chico estaba integrado por la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, el colegio , la residencia y la casa de ejercicios espirituales para hombres.
En 1735 coenzó la obra de la iglesia sobre planos proyectados por A. Blanqui y Juan Prímoli. Entre 1737 y 1752 se hicieron cargo de la obrael arq. Masella y J. Schmidt.
Entre 1857 y 1876 José Della Valle construye la cúpula y el campanario y en 1899 se modifica el atrio al cambiar el nivel de la calle Humberto I°.
La planta es en cruz latina con cúpula en el crucero y capillas laterales.
Entre 1918 y 1931 el arq. Pelayo L.Sáiz restaura la fachada. Es en 1942 que se realizan las principales modificaciones bajo la dirección del arq. Mario Buschiazzo con la intervención de a Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos y con la cooperación del ingeniero Humberto Canale. El 21 de mayo de ese mismo año la iglesia es declarada Monumento Histórico Nacional.
El nombre de la parroquia es la combinación del Patrono de los navegantes españoles, Beato Pedro González y el santo protector de los navegantes napolitanos, San Telmo.
Se destaca la imagen de San PedroTelmo en la parte superior de la fachada entre dos torres revestidas con azulejos.
Las construcciones adyacentes al templo se secularizan durante el gobierno de Rivadavia y parte de la antigua residencia pasó a ser cárcel correccional de mujeres, donde se encuentra el Museo Penitencario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario