domingo, 23 de junio de 2019

Segunda Fundación de Buenos Aires

 Basílica Nuestra señora de Buenos Aires, 
Detalles de las  puertas  principales.
Monumento del escultor G. Eberlein,
 en la Plazoleta 11de junio de 1580

Monumento inaugurado en 1915.
 Detrás la colectividad vasca plantó un retoño del árbol de Guernica en 1919

 Basílica Nuestra señora de Buenos Aires,
 Detalle de las puertas  principales

Puertas con conjuntos escultóricos en homenaje
a los fundadores de la ciudad de Buenos Aires

 Basílica Nuestra señora de Buenos Aires, 
Pbro. E. Vespignani, arquitecto
Talla en madera de la Virgen Sra. de los Navegantes.
Nuestra Señora de los Buenos Aires
Escultor italiano Emilio de Fiandra

La ciudad de Cagliari  a traés de su Club de Leones,
juntamente con el Club de Leones de Belgrano, (CABA), donó
una réplica  hecha en mármol de carrara para ser entronizada en el Puerto de Bs.As. 

Plaza ubicada en la calle Antártida Argentina 1355, Retiro, CABA,
 frente  a la Dirección Nacional de Migraciones.


Escultura donada por la Federación Sarda  Argentina.

     El 11 de Junio de 1580, Juan de Garay bajando desde el Paraguay y tras fundar Santa Fe de la Vera    Cruz, llega hasta las costas del Río de la Plata y en el solar reservado para la Plaza Mayor (actual Plaza de
  Mayo) deja establecida la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres. 

      "Sobre una colina chata /  Garay trazó cuatro vientos; / por un costado La Pampa /
  al  otro lado un Riachuelo / y el río contra la espalda / y contra el pecho el desierto /
  con su horizonte de paja / y su techumbre de cielo. / Garay trazó diez manzanas /
  Sobre un cuadrado perfecto / y el sitio de las campanas / y el lugar de su gobierno /
  y las casas capitanas / y los tejados modestos / y el ámbito de la plaza /
  para los  grandes recuerdos. / Garay trazó con su espada / la forma de un pueblo nuevo..."                                                                 
                                                                                                                 Homero Manzi

No hay comentarios.:

Publicar un comentario