domingo, 23 de junio de 2019

La Plaza de Mayo


        El Fuerte (donde hoy se encuentra la Casa Rosada), el Cabildo y la Catedral materializaron las instituciones de la aldea.
        La Plaza Mayor o Plaza Grande estaba dividida por la "Recova vieja" en dos plazas. La Plaza de Mayo hasta 1810 se la llamó "Plazoleta del Fuerte" que se hallaba cerca del río y la "Plaza de la Victoria (1806) que enfrentaba al Cabildo.




         Muchos solares fueron dados a las congregaciones religiosas, entre ellos los franciscanos, dominicos, mercedarios y jesuitas. Las iglesias de San francisco, Santo Domingo, San Ignacio, San Pedro Telmo y Monserrat fueron conventos, hospitales y escuelas.

         La aldea estaba limitada por arroyos, zanjones, barrancas y capillas, la vida así giraba en torno a la Plaza Mayor, luego se desplazó al sur por la calle Mayor (desde 1738-1769), De San Martín (desde 1769-1808), Liniers (desde 1808-1822), Reconquista (desde 1822-1849), actualmente Defensa desde 1849, hacia el Puerto del Riachuelo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario