domingo, 30 de junio de 2019

Alrededores de la Plaza Coronel Manuel Dorrego, San Telmo









Plaza Coronel Manuel Dorrego, San Telmo

Desde 1586 se la llamó Altos de las Carretas ya que allí se detenían las mismas camino desde el puerto a la ciudad anates de cruzar el arroyo Tercero del Sur en la actual calle Defensa y el Pasaje San Lorenzo. En el 1600 recibió el nombre de Alto de San Pedro. En 1784 Plaza de la Residencia.


 En 1822 se la llamó Plaza del Comercio pero por un decreto del año anterior se prohibiría que las carretas tiradas por más de dos bueyes ingresaran al centro de la ciudad. Por eso debían detenerse een las Plazas Loria, Concepción y de la Residencia.





Ya en 1861 se la llamó Mercado del Comercio lugar donde se construyó el tercer mercado de abasto municipal demolido en 1897.
El hueco se convirtió en una plaza y se convirtió en una plaza a la que se le dio el nombre del coronel Dorrego quien vivía enfrente.
La Compañía Argentina de electricidad cuyo hospital se encontraba enfrente consiguió el permiso para cementarla.

En 1970 por iniciativa del arq. José Ma. Peña funciona la Feria de San Pedro Telmo y en octubre de 1978 fue declarada lugar histórico.





Placa que señala el vértice S.E. del éjido de la ciudad, Estados Unidos y Balcarce, San Telmo









sábado, 29 de junio de 2019

Historia del Escudo de la ciudad III






Escudo en la fachada del Teatro Colón
Sello del Gobierno de la Ciudad 2003 a 2006
Sello 2012

1997, estilización del escudo de 1649

Historia del Escudo de la ciudad II

En el escudo de 1744, un óleo que adornaba la Sala Capitular de Cabildo, se incluyen los barcos fuera del campo del escudo y en la bordadura dice: LA MUI NOBLE y MUI LEAL CIVDAD DE LA SANTISIMA TRINIDAD Y PUERTO DE SANTA MARIA DE BVENOS AYRES.



El Escudo Municipal , 7 de julio de 1856 firmaron el nuevo proyecto, Gabriel Fuentes, Emilio Agrelo , Domindo F. Sarmiento. 
De forma oval, se agregan dos barcos uno de ellos carabela perteneciente a la primera fundación de Don Pedro de Mendoza  y el otro bergantín, la fundación de Garay . 



Historia del Escudo de la ciudad I

En el mes de octubre, meses después de la fundación Juan de Garay reunió al Cabildo para determinar cómo sería el escudo de armas.


El águila negra corresponde a las armas de Juan de Ortiz de Zárate y de Torre de Vega y Aragón, los aguiluchos representan a las ciudades que Juan de Garay fundaría y la cruz y la corona hacen mención  ..."por haber venido a este puerto con el fin y propósito firma de ensalzar la Fe Católica y servir a la corona de Castilla y León".


Escudo propuesto el 5 de noviembre de 1649 por el gobernador Jacinto de Láriz ante los cabildantes, consta de los siguientes elementos:..."una paloma representa al Espíritu Santo en halo, mirando a su izquierda, en la punta la superficie del río de aguas rizadas, un ancla de gran tamaño... Se completa el escudo en su bordadura con el nombre de la ciudad escritoen abreviaturas: CIVDAD DE LA TRINIDAD PVERTO DE BVUENOS AYRES.



martes, 25 de junio de 2019

Parroquia San Martín de Tours

La parroquia se fundó en 1930 en el barrio de Palermo. El señor Martín Jacobé donó los terrenos y la construcción estuvo a cargo del estudio Acevedo, Becú y Moreno, con un estilo románico.

La imagen de San Martín de Tours es en madera policromada.










Buenos Aires y su Santo Patrono

Placa  homenaje al Santo en el exterior de la Catedral
 Metropolitana de Buenos Aires, calle San Martín 27.

Vitreaux en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires
6ta. Capilla de la derecha dedicada al Santo Patrono. 
La ciudad desde su fundación se encuentra bajo la advocación del santo San Martín de Tours. El 20 de octubre de 1580 se asentó en el Acta del Cabildo "por suerte cupo esta ciudad por patrón della al señor San Martín".
El monumento a San Martín de Tours lo realizó el escultor Ermando Bucci

Se encuentra en la Plaza San Martín de Tours en el barrio de Recoleta.
6ta. Capilla dedicada al Santo en la Catedral Metropolitana
Detalle de la Capilla, imagen de Nuestra Señora de Buenos Aires.